Existen muchos recursos alojados en la Web 2.0 que pueden ser aplicados en el ámbito educativo. En esta ocasión me referiré a Google Docs, ya que, es una herramienta tecnológica que facilita el trabajo colaborativo o la coautoría de documentos en línea.
Docentes y estudiantes, no tienen excusa para dejar de reunirse y crear/editar un informe o trabajo en equipo, pues pueden hacerlo en la virtualidad apoyándose en el uso de esta herramienta.
Docentes y estudiantes, no tienen excusa para dejar de reunirse y crear/editar un informe o trabajo en equipo, pues pueden hacerlo en la virtualidad apoyándose en el uso de esta herramienta.

- El docente puede crear un formulario (cuestionario de preguntas) para llevar el control de lecturas de libros o tesis llevadas a cabo por sus alumnos en la Biblioteca.
- Comprobar el nivel de conocimientos previos de un tema.
- Prueba de control de un tema.
- Responder a una serie de preguntas tras la visualización de un vídeo.
- Creación de formularios de recogida de datos de tutoría.
- Recopilar información como material de apoyo a un trabajo de investigación.
- Creación de cuestionarios sobre hábitos de lectura para bibliotecas escolares y departamentos.
- Muchas más propuestas educativas en la ficha didáctica encontrarás.
Lo más interesante es que el formulario puedes publicarlo en Internet y las respuestas se recogen en una hoja de cálculo para así analizar los resultados con gran facilidad al generarse estadísticas y gráficas de los mismos de manera automática.
Referencia Bibliográfica:
Muñoz, F. (2012). Aprende a crear formularios de interés educativo con Google Docs. [Artículo en línea] Disponible: http://enmarchaconlastic.educarex.es/2012/03/05/aprende-a-crear-formularios-de-interes-educativo-con-google-docs/#more-6061 [Consulta: 2012, Marzo 23].
Referencia Bibliográfica:
Muñoz, F. (2012). Aprende a crear formularios de interés educativo con Google Docs. [Artículo en línea] Disponible: http://enmarchaconlastic.educarex.es/2012/03/05/aprende-a-crear-formularios-de-interes-educativo-con-google-docs/#more-6061 [Consulta: 2012, Marzo 23].
Efectivamente la educación es un derecho, no un privilegio. Por lo tanto podemos ejercerla libremente y de acuerdo a nuestros gustos e intereses. En la UTEL llevo mi licenciatura al ritmo de mi vida.
ResponderEliminar