e-Espacio donde dispondrás de temas, herramientas y estrategias didácticas para la praxis del docente de Educación Universtaria
miércoles, 14 de noviembre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
Estrategias Didácticas Para Docentes Universitarios (Propuesta Instruccional Tecnológica)
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están presentes en todos los quehaceres de la actividad humana y sus áreas de desempeño profesional propiciando nuevas formas de asociación y comunicación, actitudes, valores y nuevos hábitos de vida. Por estas razones, en educación resulta clara la necesidad de generar y difundir los aportes que producen las TIC -como instrumento didáctico- propiciando nuevas modalidades de enseñanza, la construcción del conocimiento y el apoyo al proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Los docentes universitarios tienen la responsabilidad de asumir nuevos roles en el ejercicio de su praxis educativa combinándolos con competencias tecnológicas a fin de utilizar variadas herramientas disponibles en la Web 2.0 que contribuyan en la creación, reformulación y aplicación de estrategias de enseñanza y de aprendizaje para convertirse en líderes innovadores en las instituciones universitarias donde laboran.
En consecuencia, los docentes universitarios requieren de formación para la actualización técnica y didáctica en TIC conducentes a la aplicación de estrategias didácticas tecnológicas, así como también, a la activación en los discentes del aprendizaje colaborativo, la formación en línea y el desarrollo de competencias profesionales que inviten al uso del Internet, herramientas, medios y recursos alojados en la Web.
La presente propuesta tiene como principal objetivo mostrar un compendio instruccional de ocho (8) estrategias didácticas que se apoyan en las nuevas tecnologías para su correcta y efectiva integración en las asignaturas que facilitan los docentes universitarios y así conducirlos a la actualización de conocimientos en TIC, desarrollar competencias en el uso de Internet y sus servicios, además de la gestión de plataformas tecnológicas para mantener la excelencia educativa en la UNEFA.
Para llevar a cabo el desarrollo de esta propuesta se procedió a elaborar un cuadro contentivo de información sobre cada estrategia didáctica (propósito, a quién va dirigido, objetivo, herramienta TIC a utilizar) y las actividades a ser ejecutadas por el docente universitario para su aplicación, diseñándose una versión en línea a fin de facilitar su acceso, navegabilidad, interactividad y flexibilidad en los tiempos de consulta en la Web por parte de los docentes.
Clic sobre la imagen para ir a la propuesta en línea
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.
viernes, 23 de marzo de 2012
Google Docs para compartir !
Existen muchos recursos alojados en la Web 2.0 que pueden ser aplicados en el ámbito educativo. En esta ocasión me referiré a Google Docs, ya que, es una herramienta tecnológica que facilita el trabajo colaborativo o la coautoría de documentos en línea.
Docentes y estudiantes, no tienen excusa para dejar de reunirse y crear/editar un informe o trabajo en equipo, pues pueden hacerlo en la virtualidad apoyándose en el uso de esta herramienta.
Docentes y estudiantes, no tienen excusa para dejar de reunirse y crear/editar un informe o trabajo en equipo, pues pueden hacerlo en la virtualidad apoyándose en el uso de esta herramienta.

- El docente puede crear un formulario (cuestionario de preguntas) para llevar el control de lecturas de libros o tesis llevadas a cabo por sus alumnos en la Biblioteca.
- Comprobar el nivel de conocimientos previos de un tema.
- Prueba de control de un tema.
- Responder a una serie de preguntas tras la visualización de un vídeo.
- Creación de formularios de recogida de datos de tutoría.
- Recopilar información como material de apoyo a un trabajo de investigación.
- Creación de cuestionarios sobre hábitos de lectura para bibliotecas escolares y departamentos.
- Muchas más propuestas educativas en la ficha didáctica encontrarás.
Lo más interesante es que el formulario puedes publicarlo en Internet y las respuestas se recogen en una hoja de cálculo para así analizar los resultados con gran facilidad al generarse estadísticas y gráficas de los mismos de manera automática.
Referencia Bibliográfica:
Muñoz, F. (2012). Aprende a crear formularios de interés educativo con Google Docs. [Artículo en línea] Disponible: http://enmarchaconlastic.educarex.es/2012/03/05/aprende-a-crear-formularios-de-interes-educativo-con-google-docs/#more-6061 [Consulta: 2012, Marzo 23].
Referencia Bibliográfica:
Muñoz, F. (2012). Aprende a crear formularios de interés educativo con Google Docs. [Artículo en línea] Disponible: http://enmarchaconlastic.educarex.es/2012/03/05/aprende-a-crear-formularios-de-interes-educativo-con-google-docs/#more-6061 [Consulta: 2012, Marzo 23].
viernes, 27 de enero de 2012
Revista Digital
TIC Para Profesores
Revista Digital
Revista Digital

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.
miércoles, 4 de enero de 2012
Infografías sobre E-learning:
Educación Líquida
Revista on line sobre educación, cultura digital y otras turbulencias
Haga Clic sobre la imagen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)