domingo, 2 de octubre de 2011

Integrar los entornos 3D en los procesos educativos

¿Se pueden integrar los entornos 3D  en los procesos educativos para la consecución de sus fines?

Actualmente, son muchas las instituciones de Educación Universitaria que apuestan a la innovación con la construcción  de entornos o mundos tridimensionales como espacios propiciadores de la socialización, el trabajo colaborativo y el aprendizaje cooperativo en una comunidad universitaria, representando así,  una nueva forma de aprendizaje en línea.
Los entornos 3D son espacios apropiados para el trabajo educativo en red, donde los nativos virtuales  pueden absorber –rápidamente- la información  multimedia que allí se presenta,  mejor, que si fuera texto. Del mismo modo, lo entornos 3D pueden satisfacer las necesidades  de entretenimiento, diversión, comunicación, información y formación de  estos usuarios permanentes de la tecnología constituyendo un reto para los migrantes virtuales. En este sentido, los migrantes digitales deben buscar integrarse -de manera expedita- a los mundos 3D para conocerlos, dominarlos, crearlos e incorporarlos  como un recurso tecnológico educativo en los procesos educativos  actuales para, satisfacer así, las exigencias y necesidades de una generación que siente atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Los docentes, en su mayoría, migrantes digitales deberán apoyarse en una metodología que les permitan integrar los entornos 3D como una herramienta virtual -para su uso y aplicación- en las asignaturas impartidas en la modalidad Elearning.
En otro orden de ideas, resulta conveniente hacer referencia al conectivismo, como la teoría  pedagógica, que da basamento e importancia al uso de los entornos 3D, como herramienta tecnológica, para poderlas vincular  al currículo. Entre sus premisas tenemos que: estamos frente a un estudiante que va armar una serie de conexiones con otras entidades, otros estudiantes y personas,  a través de un avatar –representación gráfica única de un estudiante o persona- donde su conocimiento va a  depender de la cantidad de conexiones que tenga con otros avatares; el rol de docente cambia por completo en los entornos 3D, pues todos van a ser estudiantes y todos, en algún momento, podrán ser docentes;  el conocimiento es generado por los usuarios-avatares que están en esa red o en un mundo 3D determinado.
Frente a la nueva forma de aprendizaje en línea que representa el uso de  entornos 3D, los docentes estamos obligados a esforzarnos en desechar todo conocimiento obsoleto y dar paso a la experimentación, aprendizaje e incorporación de distintas iniciativas tecnológicas, contribuyendo así, a la mejora de nuestras prácticas educativas.
En conclusión, los entornos 3D representan un nuevo recurso didáctico-tecnológico para aprender  en un mundo virtual tridimensional que hace posible la interacción  tanto con los docentes como con los estudiantes, lo que propicia el aumento de la participación y la aplicación en los procesos educativos actuales.








Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.

No hay comentarios:

Publicar un comentario