Qué novedoso resultaría que un docente configure un avatar, es decir, su doble en la virtualidad y que interactúe con los avatares de sus pupilos sumergidos en los Mundos Virtuales 3D
¿Estarían los docentes realmente integrando las herramientas tecnológicas en su práxis educativa?


Los Mundos 3D son una combinación de realidad virtual con un entorno de chats conocidos como Entornos Virtuales Multiusuarios o Muve´s. Esta herramienta tecnológica puede ser incluida en los procesos E-Learning o Educación a Distancia que se apoya en las nuevas tecnologías, pudiendo ser aprovechada como un recurso didáctico, además de beneficiarse de las ventajas educativas y comunicativas que proveen los Entornos 3D, ya sea, por su interfaz gráfica, inmediatez, interactividad, persistencia, espacio de colaboración y creación de comunidades en la virtualidad.
Uno de los recursos alojados en la Web 2.0 que te permite el acceso a Mundos 3D o Metarvesos es Second Life (SL) a través de la siguiente dirección:
http://secondlife.com/ en donde podrás registrarte, configurar tu avatar, descargar la última versión de SL y empiezas a sumergirte en los Mundos 3D.
Nota: Existe una regla de oro que debes cumplir cuando trabajes en los Mundos 3D y es que no mezcles tu vida real con tu segunda vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario